Es completamente normal que los niños tengan rabietas, especialmente antes de los 6 años. Sin embargo, las rabietas frecuentes, que duran más de 10 minutos o que involucran conductas violentas, pueden significar problemas para la gestión del enfado. La ira puede vincularse a muchas experiencias y condiciones, desde un trauma, problemas de aprendizaje o alteraciones sensoriales hasta un trastorno depresivo, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) o trastorno por déficit de Atención y/o Hiperactividad (TDAH). Ciertos tipos de psicoterapia para niños junto con técnicas de control de padres para adultos pueden ayudar a toda la familia a desarrollar métodos de afrontamiento más efectivos.
Actualmente existen diferentes pruebas que podemos utilizar para detectar la presencia de problemas relacionados con una expresión inadecuada del enfado. ¿Cómo elegir entre tantas opciones? A continuación, os contamos qué pruebas tanto comerciales como gratuitas podéis utilizar en vuestras evaluaciones.
Pruebas generales para la ira o enfado
Las herramientas generales o de screening nos permiten detectar la presencia de diferentes tipos de problemas psicológicos. Con ellas nos haremos una idea de las áreas en las que hay problemas. Después podemos usar herramientas específicas para explorar áreas concretas si necesitamos obtener una información más detallada o establecer diagnósticos.
En general empezar por estas pruebas es una buena opción, para dar información inicial a la familia sobre la intensidad del malestar o de las dificultades que el niño o niña en cuestión presenta. Además, puede ayudarnos a establecer los objetivos de intervención. También pueden repetirse al final para que podamos comparar cómo se han reducido los síntomas al final de la terapia psicológica.
Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes – SENA
- Se trata de una batería de exploración de problemas emocionales y de conducta de niños y adolescentes desde los 3 hasta los 18 años.
- La ventaja de esta herramienta es que puede ser respondida por la familia, por la escuela o por los propios niños y adolescentes.
- En esta batería encontramos dentro del grupo de problemas exteriorizados escalas de: Problemas de control de la ira, Agresión y Conducta desafiante.
- Puede pasarse de manera física (papel) o puede ser enviada a través de internet.
- Corrección online a través de la plataforma de la editorial.
- Disponible en TEA Ediciones.
Sistema de evaluación de la conducta de niños y adolescentes-3 – BASC-3
- Se trata de un Glod Standard utilizado en muchos países para la identificación y manejo de las fortalezas y debilidades a nivel emocional y conductual de 3 a 18:11 años.
- Tiene una larga trayectoria de investigación.
- En esta batería encontramos dentro del grupo de problemas exteriorización disponemos de una escala de Agresividad. Además, dispone de una escala de control de la ira y de acoso escolar.
- Una ventaja de esta herramienta es que ofrece escalas clínicas en la que se orienta al profesional sobre la posibilidad de que se presenten ciertos diagnósticos (trastornos de desarrollo social, problemas de funciones ejecutivas, probabilidad de TDAH, probabilidad de autismo y probabilidad de comportamiento perturbador).
- Puede pasarse de manera física (papel) o puede ser enviada a través de internet.
- Corrección online a través de la plataforma de la editorial.
- Disponible en Pearson Clinical.
Pruebas específicas para la ira o enfado
Si queremos solo queremos explorar las conductas específicas relacionadas con el enfado o la ira podemos utilizar las herramientas específicas.
Inventario de ira de Beck para niños y adolescentes – BANI-Y
Este inventario forma parte de los Inventarios de Beck para niños y adolescentes-2 (BYI-2). Evalúa la percepción de recibir un trato injusto, pensamientos negativos sobre los demás, sentimientos de ira y activación fisiológica. Puede utilizarse en de 7 años a 18 años y 11 meses. Está disponible a través de la editorial Pearson Clinical. Utilizando la herramienta completa tendremos una información muy precisa sobre los niveles de depresión, ansiedad, autoestima e ira del niño o adolescente con el que estemos trabajando.
Inventario de Expresión de Ira Estado-Rasgo – STAXI-2
Ofrece una evaluación que distingue los diferentes componentes de la ira: los sentimientos del niño y las expresiones que utiliza para expresar el enfado, su temperamento, cómo reacciona ante la ira y qué grado de control tiene sobre la misma. Este cuestionario está disponible a través de la editorial TEA Ediciones y puede utilizarse con adolescentes a partir de 12 años. Desde que Spielberger et al. (1985) plantearan el modelo teórico, el cuestionario se ha actualizado y ha pasado por múltiples pruebas de validad y confiabilidad.
Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva en Adolescentes – CAPI-A
Este cuestionario se centra en evaluación específica de la agresividad premeditada versus la agresividad impulsiva de los adolescentes de 12 a 17 años. Disponible a través de la editorial TEA ediciones.
Pruebas gratuitas para evaluar el enfado
Si no queremos realizar una inversión económica extra, podemos recurrir a cuestionarios e inventarios disponibles en la literatura científica.
Escala de Agresividad Física y Verbal – AFV de Little, Jones, Henrich y Hawley, 2003
Puede utilizarse con niños de 9 a 13 años. La validación al español está realizada con una muestra de niños argentinos.
Cuestionario de Agresión – AQ de Buss y Perry, 1992
Se trata de un autoinforme que podemos usar con adolescentes a partir de 15 años (versión española).
Cuestionario de Agresión-Proactiva – RPQ de Raine et al., 2006
Puede utilizar con adolescentes de entre 12 y los 17 años de edad para medir la agresión reactiva y proactiva en adolescentes.